Visión artificial explicable para control de calidad con IA

CALIPSO-AI
¿Qué es CALIPSO – AI?
Calipso AI es una solución basada en inteligencia artificial y simulación avanzada que permite optimizar la distribución de la carga de los buques en los almacenes portuarios, aplicando visión artificial explicable para maximizar la eficiencia operativa y reducir los costos asociados al transporte, almacenamiento y tiempo de espera.
¿Qué soluciona?
Optimización de Distribución de Carga
Identifica la mejor ubicación para cada carga dentro de los almacenes disponibles, minimizando tiempos y costes de transporte.
Simulación de Escenarios
Permite testear diferentes configuraciones operativas antes de la llegada de los barcos, anticipándose a posibles cuellos
de botella.
Gestión Inteligente de Recursos
Aprovecha al máximo el espacio
disponible en los almacenes, optimizando las operaciones de carga, descarga y almacenaje.
Toma de Decisiones Basada en Datos
Transforma el histórico de operaciones en información accionable que mejora continuamente la estrategia logística.
¿Cómo funciona CALIPSO – AI?
A través de una plataforma inteligente, CALIPSO realiza un análisis visual automático para industria basado en los datos de carga y capacidad disponible en tiempo real, simula diferentes escenarios logísticos y recomienda la mejor estrategia de distribución, adaptándose de forma dinámica a las condiciones cambiantes de la operativa.
Caso en donde se ha implementado con éxito
Optimización Inteligente del Almacenaje Portuario

Este gráfico visualiza la ocupación de los silos y celdas de almacenamiento en un puerto en tiempo real, tras la implementación de Calipso-AI, una solución basada en visión artificial explicable. Cada silo y celda muestra:
- Cantidad almacenada frente a capacidad máxima.
- Tipo de mercancía (maíz, trigo, cebada, etc.).
- Identificación del barco de origen.
- Estado de llenado mediante codificación de colores (verde: óptimo, naranja: alto, rojo: sobreocupado).
¿Qué conseguimos?
Gracias a Calipso-AI, el puerto puede:
- Planificar mejor la distribución de cargas desde los barcos hacia los almacenes.
- Reducir los movimientos internos innecesarios.
- Minimizar el coste logístico total.
- Asegurar una gestión eficiente y segura de la capacidad disponible.
- Tomar decisiones de almacenamiento basadas en datos en tiempo real.