Actualidad

Caso de Éxito: AuroraAI

El programa nacional AuroraAI de Finlandia constituye quizá el enfoque más progresista y prometedor de cómo utilizar eficaz y éticamente la IA en beneficio de la sociedad. Aunque muchos países ya aplican esta tecnología en el sector público, suelen limitarse a herramientas diseñadas para agilizar y mejorar la eficiencia de tareas específicas. Sin embargo, AuroraAI adopta una perspectiva más global mediante la creación de toda una red de sistemas autónomos basados en IA al servicio de los ciudadanos a fin de hacerles la vida más fácil. El Ministerio de Finanzas de Finlandia lanzó AuroraAI el 6 de febrero de 2020 y se extenderá hasta finales de 2022.

El objetivo del programa nacional de inteligencia artificial (IA) Aurora es implantar un modelo de operaciones basado en las necesidades de las personas, en el que la inteligencia artificial ayude a los ciudadanos y a las empresas a utilizar los servicios de forma oportuna y éticamente sostenible. Las actividades de las autoridades competentes se organizarán de manera que apoyen los acontecimientos de la vida de las personas y los relacionados con los negocios de las empresas, facilitando vías de servicio fluidas, eficaces y que funcionen sin problemas, compuestas por los servicios de varios proveedores de servicios. Esto proporcionará a las personas una nueva forma de cuidar de su bienestar general y, al mismo tiempo, fomentará la capacidad de los proveedores de servicios para formar cadenas de servicios dinámicas y orientadas al cliente en colaboración con otros operadores y para gestionar sus actividades basándose en información actualizada.

AuroraAI refuerza la capacidad para resolver problemas difíciles de la sociedad finlandesa relacionados, por ejemplo, con la brecha de sostenibilidad de la economía nacional, el envejecimiento de la población o la exclusión social de los jóvenes. Esto es posible gracias a la creación de instantáneas a través de las fronteras administrativas sobre las verdaderas necesidades de las personas y el estado de su bienestar. La creación de esta instantánea requiere un nuevo tipo de utilización de la información, la analítica de datos y otras aplicaciones de la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, los servicios se asignan de forma eficiente desde el punto de vista de las finanzas del gobierno central, y se elimina el despilfarro y la infrautilización de recursos.

¿Cómo funciona el programa?

Consiste principalmente en una red abierta y descentralizada creada con IA capaz de ofrecer servicios públicos a los ciudadanos a partir de sus datos. La red se basa en el enfoque MyData, donde los individuos tienen el control de sus propios datos y deciden cuáles quieren utilizar y en qué contexto. Mediante el análisis de estos y una red de IA ética, el modelo busca y asigna los servicios más adecuados según las necesidades. La información extraída de los usuarios además permite una gestión basada en el conocimiento, por lo cual AuroraAI seguirá evolucionando y mejorando.

Por otro lado, las organizaciones integrantes de la red deben adoptar un modelo operativo centrado en el ser humano, y reciben la ayuda del equipo de soporte de AuroraAI.

En última instancia, esta red intersectorial intenta resolver mediante la IA el problema de los silos en los servicios públicos al fomentar una colaboración estrecha entre las diferentes administraciones.

Puntos principales de AuroraAI

Contar con un sector público eficiente y empresas e industrias competitivas son los dos puntos más destacados cuando se analiza el nivel de prosperidad de una nación. Sin embargo, para saber si un país es verdaderamente próspero se requiere que todo el sistema se considere desde una perspectiva humana para lograr una sociedad con un buen funcionamiento. Dado que AuroraAI ha sido diseñado a partir de esta perspectiva, el modelo sienta perfectamente las bases para construir éticamente una nación próspera mediante las tecnologías de IA.

Otro de los puntos principales de AuroraAI gira entorno a los diferentes acontecimientos vitales de los ciudadanos, entre los que figuran: formar una familia, empezar a estudiar, mudarse a una ciudad nueva, nacimiento de un bebé, cambiar de trabajo, construir o comprar una vivienda, jubilarse o mantenerse en el mercado laboral mediante la formación constante. Una nación inteligente, como Finlandia, apoya proactivamente a los ciudadanos durante estos momentos proporcionándoles los conocimientos y las herramientas necesarias para una transición más sencilla. Por ejemplo, en la actualidad, un individuo que desee cambiar de trabajo deberá realizar tramitaciones en varias oficinas públicas o se formará en competencias nuevas para encontrar otro trabajo por su cuenta. Sin embargo, con AuroraAI, a este ciudadano se le ofrecerán automáticamente servicios públicos, privados y del tercer sector basados en sus datos para ayudarle a encontrar un empleo nuevo. Esta dinámica conduce a una transición eficiente en el cual el periodo de tiempo de desempleo es menor.